Modelo átomico de Rutherford.

Modelo atómico de rutherford

Ya descubierto el protón, Rutherford formula su modelo atómico.

En 1911 empleando partículas alfa (Rutherford), para determinar la estructura interna de la materia, con esto pudo deducir que,

El 99% de las partículas atravesaban la lamina si desvió alguno
El Resto de tal porcentaje si se desvían.

Ya sabiendo que se cumplía el modelo de Thomson, formula su modelo Nuclear del átomo seria formado por un núcleo y una corteza.

La Corteza: Formada por electrones que giran a su alrededor (ver imagen), del núcleo formando así orbitales en círculos ( comparando como el sistema solar)


El Núcleo: se concentra casi la totalidad de la masa del átomo, posee una carga positiva

Rutherford nos dice que la materia es neutra por que la carga positiva del núcleo y la negativa de la corteza, entre ambas se neutralizan.

Las partículas alfa se desvían al pasar por la corteza y no por el átomo.

Materia casi vacía, ya que el núcleo es unas 100.000 veces mas pequeño que el radio del átomo.

Aquellos que pasan cerca del núcleo se desvían ya que son rechizados.

El átomo suelta electrones, es así cuando el átomo queda con carga negativa, convirtiéndose en ion negativo; ahora bien esto viéndose al contrario el átomo gana electrones siendo una estructura positiva mientras que así el átomo se convierte en un ion negativo.

29 comentarios en “Modelo átomico de Rutherford.

  1. pitusa38

    Querido Fernando, tu forma de escribir hace ameno todo, insisto en que lo pones tan bien redactado y sencillo que apetece aprender a tu lado.
    Un saludo de tu amiga pitusa!!

    Responder
  2. domingo

    quiero saber cuales son los problemas de salud que producen al inhalar el humo producido por el humo producido por el humo producido por los motores diesel

    Responder
  3. May

    Muy bien redactado, doy felicitacion al redactor de esta pagina es un buen material que es facil de digerir muy sencillo osea resumido y utili felicidades y gracias…

    Salu2

    Responder
  4. Ayelen

    Hola! Me encaton la pegina, esta muy buena la manera en que expresas el contenido muy sencillo y compresible. Es justo lo que necesitaba Gracias y felicitaciones por la pagina!

    Responder
  5. Ayelen

    Tu comentario está pendiente de moderación

    Octubre 1, 2009 en 2:08 pmHola! Me encaton la pegina, esta muy buena la manera en que expresas el contenido muy sencillo y comprensible. Es justo lo que necesitaba Gracias y felicitaciones por la pagina!

    Responder
  6. Omar

    Que buena información, y sobre todo la forma de explicar es bastante buena y comprensible, creo que tomare información para mi tarea.
    Gracias!!

    Responder
  7. isabela

    MIRA gracias POR esta PAG encerio POR k ME
    ayudo EN todo Y gracias A tu PAG. gracias
    POR crear ESTA pag Y todo ES gracias RUTHERFORD te CUIDAS
    LA pag SUPER gracias POR a TI
    pude GANAR la MATERIA
    OKKKKKKKKKKK
    BYE

    Responder
  8. YaLoMe

    muii bueno sabs tngo una maestra de kimika muy tediosa y aburrida, pero kon esto estoy segura de que me va a ir bn kn ella grax de antemano, me ayudo mushisisisisisimo
    sigue escribiendo asim hehe

    biie

    Responder
  9. alexandra

    amigo esta super importante y muy excelenyte y muy bien…lo has echo bn al redactar el modelo de rutherford…exito en tu vida..saludos

    Responder
  10. flor

    que bueno eh entendido muy bien pero…. mi profesora me pregunto que hubiera pasado si la mayor parte de las partículas alfa no hubieran atravesado la placa de oro??

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.