Modelo atómico de Thomson

Modelo atómico de Thomson 

Descubrimiento del electrón (descubierto en el año 1897; en 1898 Thomson propuso un modelo atómico, que tomaba en cuenta la existencia de dicha partícula subatómica.

Thomson suponía que los electrones se distribuía de una forma uniforme alrededor del átomo, conocido este modelo como Pastel de pasas, es la teoría de estructura atómica, Thomson  descubre el electrón antes que se descubrirse el protón  y el neutrón..

Si observamos este modelo, veremos que el átomo se compone por electrones de carga negativa  en el átomo positivo, tal se aprecia en el modelo de pasas de budín.

Pensaba que los electrones, distribuidos uniformemente alrededor del átomo, en distintas ocasiones, en vez de una sopa de las cargas positivas, se postulaba con una nube de carga positiva, en 1906 Thomson fue premiado con el novel de física por este descubrimiento.

Si pensamos que el átomo no deja de ser un sistema material, con una cierta energía interna, es por eso que esta energía provoca un grado de vibración de los electrones contenidos que contiene su estructura atómica, si se enfoca desde este punto de vista el modelo atómico de Thomson se puede afirmar que es muy dinámico por consecuencia de la gran movilidad de los electrones en el “seno” de la mencionada estructura.

Para lograr una interpretación del modelo atómico desde un ángulo microscópico, entonces se puede definir como una estructura estática, ya que los mismos se encuentran atrapados dentro del “seno” de la masa que define la carga positiva del átomo.

Veamos el modelo de una forma simple, el modelo de Thomson era parecido a un pastel de Frutas: los electrones estaban incrustados en una masa esférica de carga positiva,

La carga negativa del electrón era la misma que la carga positiva de la esfera, es por esto que se deduce que el átomo era neutro,

Thomson: también explicó  la forma de los iones, tanto positivos como negativos

Thomson y su experimento: JJ Thomson, (en 1897), a mitad de un experimento midió la proporción que existe entre la carga y la masa de una corriente de electrones, usando un tubo de rayos catódicos del cual obtiene un valor, este valor es de 1.76x 108 Coulombs

En 1906 Thomson demuestra que el hidrógeno tiene un electrón, esto permite diversas teorías

Primer experimento de Thomson.

Segundo experimento de Thomson.

Tercer experimento de Thomson.

Postulados de Thomson.

Otros Postulados.

Titulaciones, Protones, acidos y bases,

El nucleo de un átomo

Métodos de separacion de Mezclas


 

J. J. Thomson y Su Biografía.


171 comentarios en “Modelo atómico de Thomson

  1. cami

    creo que seria genial que pusieran los postulados de la teoria de thomson porque es lo que yo y algunas otras personas verdaderamente necesitamos.chao…..

    Responder
  2. Ze Ke Me AdMi®AzZ!¡

    ~Hey thank you x la imfo esta chiva
    esta todo lo q necesitaba yla fotho ta
    genial la imfo
    salu2 chaooooooo
    eStA chiva la imfo O.K…

    Responder
  3. elii (piico)

    m guzztariia qe halla un poco mazz de iinfo nezzezzito mazz imagenezz del modelo de thompson pe = ezta re bue la iinfo grax biie,,biie

    Responder
  4. debora

    holA ME LLAMO DEBORA Y QUIERO DECIR QUE DEBERIAN COLOCAR + INFORMACION PERO ES MUY BUENA ESTA PAGINA CHAO GRACIAS POR ESCUCHARME (LEERLO ESPERO QUE SI LO LEAN )

    Responder
  5. debora

    holA ME LLAMO DEBORA Y QUIERO DECIR QUE DEBERIAN COLOCAR + INFORMACION PERO ES MUY BUENA ESTA PAGINA CHAO GRACIAS POR ESCUCHARME (LEERLO ESPERO QUE SI LO LEAN )kk

    Responder
  6. xunachi

    bueno ps la informaciop esta muy buena pero como que le falta mas, pero de ahi tood esta bien la pagina sí que ayuda y mas cuando nos uege encontar un trabajo y lo explique tan bien como aqui.

    gracias!

    Responder
  7. Pingback: Primer Experimento de Thomson. | Quimica Libre

  8. Pingback: Segundo Experimento de Thomson | Quimica Libre

  9. Pingback: Thomson Tercer experimento. | Quimica Libre

  10. yenifer

    gratsias x su info stuvo d pok gracias a esto saq’ una excelent calficacion sigan asi y yo cguir entrando al pagina para mas info de quimik thnk you valen 1000 chaoooo……

    Responder
  11. dafne

    estuvo genial la informacion la verdad es lo buscava pero si le ponen un poquis mas de informacion seria super saludos a todos y nunca olviden que la quimi es genial chau soy dafne y les deceo exito

    Responder
  12. aileen

    hola quiero que sepan que esta es una informacion super importante para mi y que todos tenemos que saber porque tenemos que saber mas de la ciencias ya que de eso puede depender nuestro futuro……. jijijiji chauuuuu

    Responder
  13. maryta

    wao muy buena la informacion si ke si
    wiii me encanto gracias eee kon esto
    kreo ke si pasare mi examen esta muy kompleto y el vide esta asi bn genialoso
    gracias los felicito byep

    Responder
  14. jhotux

    creo que es muy bueno lo que se puede encontra en este sitio web por que ademas de aprender le puedo ayudar a mi prima hacer sus tareas de quimica en conclusion me gustaria que me enviaran mucha informacion a mi correo para asi seguir ayudando a mi prima en sus tareas…. gracias

    Responder
  15. Pingback: Interacciones eléctricas entre protones y electrones | Quimica Libre

  16. Pingback: Levigación y Imantación Cromatografía de Gases Separaciones de Mezclas | Quimica Libre

  17. mario

    gracias me ayudo para elaborar mi tesis de en sayo en la universidad aunque tenga 15 años me an adelantado y me an echo halbar sobre su modelo atomico

    Responder
  18. MICHELLE

    woo enserio me ayudo musho est apagina par ami proyecto de ciencias quimica grasias ah eso sauqe 10 en mi proyecto & mas cuando le di una gran explicaicon ala maestra soobre el modelo atomico de j.j thomson el «pastel de pasas» mushisimas grasias: (L)

    Responder
  19. olivia

    hola
    ppzz
    les agradesko alos k estan en esta
    pagina k graxias a esto paze kon 10 en mi modelo atomiko
    mil grasas de korazon me sirbio de mucho ok
    adios
    SE LOS RRECOMIENDO? OLI

    Responder
  20. landia

    esta muy bn proporcionada la informacion sobre todo bn explicada eb pocos rasgos y me gustha mucho porque mantiene viva la energia y bn propuestho el atomo

    Responder
  21. aye

    grax x la infoo me sirviooo muchisimoooo!!!!!!espro mañana sakarme un 10!!!!!!muchas graciass!!!!besitoss yo aye lha thurritha!!jeje

    Responder
  22. yeini raquel

    que explicacion tan bien definida, en verdad nos sirvio a mi grupo y a mi en nuestro trabajo de exposicion espero poder encontrar los demas temas que me dejaron investigar que son unos 20 temas y hasta ahora llevo 5 temas

    Responder
  23. grabiela

    me gusto la clase de thomson esta super chida y sobre todo el video esta super kull me fasino esta clase me parese q esta super bien ok grasias

    Responder
  24. alex recinos

    me gusta q esto este en la internet ya me va a servir perfetamente para la actividad de ciencias muchas gracias me despido agradeciendoles q tomaran en cuenta la fisica, quimica y las ramas de ellas 🙂 😀

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.