Archivo de la categoría: resumen

Química pregutas y resultados

Una lectora nos plantea el siguiente problema sobre algunos ejercicios sobre la química, seria muy interesante saber las respuestas que a la derecha de la pregunta aparece como resuelta, pero pensemos cual o cuales fueron los pasos que se debió tomar para que estos resultados sean los correctos.

Usted se anima a plantear los ejercicios paso a paso
1.
¿Cuántos gramos de solución al 15% de NaCl se necesita para extraer 38g de cloruro de sodio evaporando el agua? Rpta.- 253g
2.
Cuántos gramos de ácido clorhídrico concentrado que tiene una concentración del 37,9% de HCl en peso se requiere para disponer de 5g de HCl puro. Rpta.- 13,2g
3.
Se necesita preparar 250g de solución de Na(OH) al 19,7% en peso. ¿Cuántos gramos de Na(OH) y agua se necesitan? Rpta.- 49,25 y 200,75g
4.
¿Cuál es la concentración porcentual de la solución que contiene 85g de H2SO4 en 500 g de solución? Rpta.- 16%
5.
¿Con qué cantidad de agua deben diluirse 40g de ácido nítrico para obtener una solución al 5% en peso de dicha sustancia? Rpta.- 760g
6.
Calcular el volumen ocupado por 100g de solución de Na(OH) cuya densidad es de 1,20g/cc. Rpta.- 83,3ml.
7.
Calcular el peso de ácido clorhídrico puro que existe en 5ml de ácido clorhídrico cuya concentración es de 37,23% de peso y su densidad de 1,19g/cc. Rpta.- 2,22g
8.
Calcular el volumen de H2SO4 concentrado, del 98% en peso y densidad de 1,84g/cc que contendrá 40g de ácido puro. Rpta.- 22,17cc
9.
¿Qué volumen de ácido nítrico, HNO3, diluido de densidad 1,11g/cc y con 19% de HNO3 en peso contiene 10 g de dicha sustancia pura? Rpta.- 47ml.

Resumen del Modelo de Bohr

Resumen del Modelo de Bohr

Vamos a intentar crear un resumen del modelo de Bohr para que tengan como machete antes de un examen o escrito, esto lo iremos armando y creando una nueva categoría que llamaremos Resumen de Química, esperemos acortar los caminos tengan presente que en estos resúmenes les dejaremos los enlaces de los artículos que estén completos.

  • Pensemos en los electrones que giran alrededor del núcleo a una distancia fija la cual describirá una órbita de forma circular, a las cuales encontraras con la denominación de «niveles estacionarios» bien tengan presente que a cada uno de estos niveles estacionarios le corresponde un valor fijo de energía.
  • Cuando giran los electrones en sus orbitales estos no emiten como tampoco consumen energía.
  • Si un átomo recibe del exterior algún aporte de energía de la clase que sea, entonces el electrón absorbe energía. Cuando no ocurra esto , es porque el electrón  pasa a alojarse en una órbita más apartada «alejada» del núcleo el cual posee mayor energía y es cuando podemos aseverar que el átomo está en su estado de excitación.
  • En el momento que el electrón retorna a su nivel estacionario original se emite una determinada cantidad de energía la cual es equivalente ala que se a absorbido para poder subir de nivel. Esta energía es emitida como luz.
  • Los niveles o como dijimos orbitales de energía poseen una distribución energética que es creciente, esto ocurre a medida que se aleja del núcleo, como dejaremos demostrado en la imagen inferior.