Archivo de la etiqueta: aminoacidos

Carbono

Carbono:

El carbono en la química es único ya que forma un número de compuestos que es mayor a la suma total del resto de los elementos combinados.

En el carbono el número de compuestos inorgánicos es muchísimo menor que los orgánicos. este es el grupo de mayor compuestos que se constituyen por carbono e hidrógeno, su número aproximado es de 1.000.000 compuestos organices.

Forma alotrópica cristalina es una de las dos formas que existen bien definidas, diamante y grafito. podemos encontrar otras formas con muy poca cristalinidad son estas el carbón vegetal, coque y negro de humo.

Sacarosa: en la química el carbono puro es preparado por descomposición térmica del azúcar, por ausencia de aire, tanto las propiedades químicas y físicas del carbono dependen de la estructura cristalina de este elemento.

Su densidad oscila entre 2.25 g/cm³ (1.30 onzas/in³) para el grafito y 3.51 g/cm³ (2.03 onzas/in³) para el diamante. El punto de fusión del grafito es de 3500ºC (6332ºF) y el de ebullición extrapolado es de 4830ºC (8726ºF)

Como sabemos el carbono elemental es una sustancia inerte e insoluble en agua, acidos y bases diluidos, también como disolventes orgánicos.

Estando a temperaturas elevadas este se combina con oxígeno y forma monóxido o dióxido de carbono. Cuando lo juntamos con agentes oxidantes calientes, como el nitrito de potasio o el ácido nítrico, obtendremos ácido metilico C6(CO2H)6

Si es con los halógenos sólo el flúor reacciona con el carbono elemental, muchos otros metales se combinan a elevada temperatura para formar carburos.

Fuerzas Electrostáticas ión-ión

Fuerzas electrostáticas Ión-Ión

Las fuerzas electrostaticas se establecen entre iones de distinta o igual carga

Los iones que poseen cargas opuestas (+) (-) son los que se atraen

En cambio los iones que poseen el mismo tipo de carga (+)(+) se repelen entre si.

La ley de Coulomb define la magnitudes de las fuerzas electrostática, la cual es directamente proporcional a las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que los separan.

La figura superior y la inferior dan una muestra de lo que hablamos.

Los aminoácidos que estén cargados por una proteína estableen  (puentes salinos) enlaces iónicos dentro de una proteína o distintas proteínas.

Viendo este tipo de interacciones se les otorga el nombre de Puente Salino.

Estos son frecuentes entre la enzima y su sustrato, entre aminoácidos de proteínas o entre los ácidos nucleicos y las proteínas.

En la imagen que puedes apreciar arriba, si observas lo que esta (coloreado en azul) son estas las cargas positivas de proteínas las cuales están dispuestas en torno a la hélice del ADN, el cual esta cargado negativamente.

Para redondear lo que son las fuerzas electrostáticas ion-ion, podemos ver en la próxima imagen la unión de las enzimas con su correspondiente sustrato, estas pueden ser gobernadas por interacciones electrostáticas, como bien podría ser el caso a modo de ejemplo de

TRADUCCION,TRANSCRIPCION Y REPLICACION DEL ADN

EL ADN

Se encuentra formado por dos cadenas muy largas de polinucleotidos unidas entre si por puentes de hidrógeno formándose los pares de bases.

Las dos cadenas se encuentran en una estructura helicoidal alrededor de un eje lo que le da el nombre de doble hélice, en cambio el azúcar y el fosfato están orientados hacia el exterior de la molécula.

Una molécula de ADN  de un milímetro de longitud estará formado por 3 mil Kb o sea unas tres millones de bases.

Podemos decir que por ello la molécula de ADN es un largo filamento de 20 Angstrom de diámetro cuya longitud depende del numero de Kb,que a su vez depende de la especie.

Así pues la molécula de ADN es un largo filamento de 20 Angstrom La estructura de doble hélice fue propuesta por Watson y Crick en 1953 ,cuyo postulado era que la secuencia en la que estaban las bases a lo largo de la cadena de ADN es lo que contiene la información génica estos científicos propusieron el mecanismo de duplicación del ADN que dará lugar a dos células hijas con idéntica copias de ADN por medio de una división celular.A la duplicación del ADN se la conoce con el nombre de replicacion.

Durante la replicación, las dos cadenas se van separando y cada una de ellas sirve de patrón para la síntesis de su cadena complementaria. Las bases se van agregando una a una y la selección de cuál base entra en un sitio específico de la cadena en formación, queda determinada por la base en la cadena patrón con la que se va a aparear.

El modelo de duplicación de ADN se dice que es semiconservativo ,debido a que la mitad del ADN de un cromosoma proviene de la célula paterna ,mientras que la otra mitad se sintetiza durante el proceso de replicacion. Este fue el mecanismo propuesto por Watson y Crick para explicar como se transfiere la información de generación en generación.

Los enlaces fosfodiester son catalizados por la ADN polimerasa que comprueba que las bases se apareen correctamente y si hubiera un error lo corrige ,la frecuencia de que pueda suceder un error es menor a 1 en 100 millones.

El apareamiento de las bases también es el mecanismo para enviar información genética desde el núcleo hacia los ribosomas y dirigir la síntesis proteica.Una porción de la cadena de ADN sirve como patrón para la síntesis de ARN y la secuencia de bases de ARN es complementaria a la otra porción de la cadena que se esta copiando.

Al ARN sintetizado de esta forma se le denomina ARN mensajero .La síntesis del ARN es catalizada por la ARN polimerasa que también es una enzima patrón-dependiente.

El ARN mensajero se une en el citoplasma a subunidades ribosomales ,formándose el ribosoma activo,que es responsable de la síntesis de proteínas ,en este organelo el ARN mensajero especifica la secuencia con que deben insertarse los aminoácidos en la síntesis de polipeptidos.

Así es como la información contenida en los cromosomas se traduce en la especificación de la estructura primaria de una proteína ,la cual determina la funcionalidad de las proteínas.

A l proceso de copiado de la información contenida en el  ADN cromosomal durante la síntesis del ARN mensajero se le llama transcripción.Al proceso de lectura ,en el ribosoma de la información transportada por el ARN mensajero ,durante la síntesis de la proteína se le conoce como traducción.