Archivo de la etiqueta: Animales

Nitrógeno

Nitrógeno

El nitrógeno es uno de los tres elementos principales presente en los seres vivos, plantas y animales, también lo encontramos como una parte muy importante en la tierra y el aire.

Los atomos de no pertenecen a un lugar determinado, estos se desplazan lentamente entre seres vivos o muertos, aire, tierra y el agua, esto es el llamado ciclo del nitrógeno

La mayor parte del nitrógeno se encuentra en la atmósfera terrestre, se puede estimar que un 80% de estas moléculas de la atmósfera de la tierra, compuestas por dos átomos de nitrógeno unidas entre si (N2)

Tanto plantas como animales necesitan de este elemento para poder elaborar aminoácidos ADN y proteínas; un punto importante es que el nitrógeno en la atmósfera no es posible usar, cuando los rayos o el fuego separan las moléculas de nitrógeno, estas moléculas pueden ser usadas por los seres vivos, tanto por  cierto tipo de bacterias que están asociadas a plantas de fréjoles.

Las plantas obtienen su oxigeno para crecer de la tierra, el agua donde viven, en cuanto a los animales lo obtienen alimentándose de las plantas y animales que contengan nitrógeno.

Al morir un organismo, este se descompone y provee de nitrógeno el suelo o tierra, igualmente ocurre en el agua de nuestros océanos y mares, hay bacterias que alteran al nitrógeno para que este adquiera una forma que las plantas usan.
Otro tipo de bacterias cambian al nitrógeno y este se disuelve en vías acuáticas en forma tal que les permiten regresar a la atmósfera.

Para la biología y la química, diferentes acciones de los humano hoy en día causan cambios en el ciclo del nitrógeno y su volumen que se almacena en la tierra, agua y aire y organismos.

También el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno en abundancia que se deposita en la tierra se traslada a las corrientes fluviales, denotando un desequilibrio al ecosistema.

Si es genera un exceso de nitrógeno en la tierra, se produce un crecimiento rápido en las plantas, esto ocasiona un mayor consumo de agua hasta que agotan su suministro y mueren más rápidamente, tanto por falta de agua o el abuso de nitrógeno las quema, esto para la ganadera y otro tipo de forestación no es bueno.

Polisacáridos y Enlaces

Polisacáridos

Estos son el resultado de la unión de dos o más monosacaridos aunque si podemos decir que dos monosacaridos en un disacárido y tres monosacaridos es un trisacarido.

Pero un polisacárido puede variar entre 11 y miles de monosacaridos mediante O -glucosidico igual a que hemos visto en los disacaridos con la perdida de una molécula de H2O por enlace.

Esto nos da a entender que posee un peso molecular muy elevado, no posee un sabor dulce.

Estos pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales, tampoco poseen poder reductor, funciones biológicas estructurales.

Amilosa:

Amilosa (30%) como podemos ver tiene una forma lineal, la cual se encuentra enrollada en una helice, las cuales se forman por maltosa, las cuales se unen por enlacesa81-4) estructura helicoidal.Amilopectina (70%) igualmente formada por maltosa las unen enlaces a(1 -4), teniendo ramificaciones en la posición a(1 -6)

Amilopectina 

Glucógeno: similar a la molécula de amilopectina aunque más ramificada, reserva en animales como polisacárido, el metabolismo de los animales como polisacaridos, el metabolismo de los animales tienen una estrecha relación en la formación de glucógeno, para posteriormente su degradación. Un 10% se encuentra en el higado, 2% musculos, sus ramificacioñes se ven cada 8-12 glucosas con una cadena larga, (hasta unos 300.000 glucosas) para la hidrolisis necesita dos enzimas, estas son: (Glucogeno – fosforilasa) y ($alpha$1 -6) glucolisis, para dar lugar a unidades de glucosa

Celulosa: celulosa forma pared celular de las células vegetales, esta forma una capsula donde se protege (esconde) y queda cerrada la célula vegetal, esta persiste tras su muerte celular.

Un componente elemental es la madera con el 50% de celulosa, cañamo, algodón etc, el 50% de su biosfera es celulosa.

Quinina: bueno textualmente «forma el esoesqueleto en antropódos y pared celular de los hongos.

Polimero no ramificado de N -acetilglucosamina con enlaces B (1-4)

Pectina. Es un heteropolisacárido con enlace . Junto con la celulosa forma parte de la pared vegetal. Se utiliza como gelificante en industria alimentaría (mermeladas).

Agar-Agar.Es un heteropolisacárido con enlace .

Se extrae de algas rojas o rodofíceas. Se utiliza en microbiología para cultivos y en la industria alimentaría como espesante.

En las etiquetas de productos alimenticios lo puedes encontrar con el código E-406.

Goma arábiga y goma de cerezo. Heteropolisacáridos que pertenecen al grupo de las gomas vegetales, son productos muy viscosos que cierran Las  heridas en los vegetales

si quieres ver más mira este vídeo

Cachorros con Pedigree

Cachorros con Pedigree.

Bienvenidos al mundo web de todo animales, sin rodeos voy a regalarles  una reseña, la cual recomiendo a todo aquellos que, aparte de queres a sus mascotas, gustan de estar al tanto de las últimas de novedades para los Animales.

En el área de la biología que tantos aporte y brindan a los veterinarios conjuntamente con los bioquímicos, análisis, vacunas, antibióticos etc, puede disfrutar de un articulo sobre Las sociedades de los insectos, el cual da un resumen como la comunidad de reino se organiza y crece adaptan doce a las nuevas situaciones del ecosistema.

Un articulo que les puede alegrar el día y si miramos fino nos da la confirmación de que los génes dependen de el entorno en el que se desarrollen para o bien potencializar su carácter o bien para quien desee con trabajo pueda domesticar debidamente al mejor amigo del hombre, viendo unos  Videos de bulldog,

Hoy siento que les aporto algo más que conocimiento, algo  diferente y deseo que lo disfruten como lo e echo yo, gracias por tantos comentarios positivos a este sitio.

El que modestamente intenta generar conocimiento y aparte de lo que es específicamente el mundo de la  química, tratamos de acercarles lo mejor de la web.

http://todoanimales.net