Archivo de la etiqueta: atomica

Aprender todo sobre los Átomos

Aprender todo sobre los Átomos

La palabra átomo del latín atomusm para el idioma griego se dice ἄτομον, el átomo es la unidad más pequeñas de todos los elementos químico, el cual tiene la particularidad de mantener tanto sus propiedades como su identidad, el átomo es imposible dividirlo para los químicos.

Este concepto de átomo como un bloque básico y indivisible el cual compone la materia de todo el universo, la existencia del átomo no se pudo demostrar hasta llegado el siglo XIX, junto con el desarrollo a través de la física nuclear en el siglo pasado (siglo XX), es cuando se descubre y comprueba que es posible subdividir,  al átomo en muy pequeñas partículas.

La Estructura atómica:

Hoy la teoría que es aceptada nos dice que el átomo esta compuesto de un núcleo de carga positiva la cual esta formada por neutrones y protones, son conocidos en su conjunto como nucleolos, donde a su alrededor podemos encontrar una nube de electrones de carga negativa.

El Núcleo atómico:

El nucleo del atomo se forma por nucleolos, estos pueden ser de dos tipos o clases.

  • Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y 1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón.
  • Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la del protón (1,67493 × 10–27 kg).

El más sencillo de los núcleos es el del hidrógeno, se encuentra formado únicamente por un protón.

El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento en química de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He).

La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el del helio, 4(4He).

Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero a con distinto número másico, se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.

Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los isótonos, que son átomos con el mismo número de neutrones.

Los isóbaros son atomos que poseen  el mismo número másico.

Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como la interacción nuclear fuerte.

Continua con:

Interacciones eléctricas entre protones y electrones

Calculo de Masa

Calculo de Masa

Masas Atómicas y moleculares
Masa atómica H 1
Masa atómica O 16
Masa molecular H2 2
Masa molecular O2 32
Masa molecular H2O 18

Como aprender a realizar los cálculos de las reacciones químicas:

Dada la reacción entre el oxígeno y el hidrógeno para obtener agua, se ha de calcular la masa del hidrógeno que reacciona con 10 gramos de oxígeno.

    • Primer paso es escribir y ajustar la reacción:2H2 + O2 ⇒ 2H2OSe indica debajo de cada sustancia que interviene en la reacción la cantidad de sustancia en mol. Los moles coinciden con el coeficiente estequiométrico (número que figura delante de cada componente). Si no tiene coeficiente, es que es 1 mol.

    2H2 + O2 ⇒ 2H2O

    2 mol 1 mol 2 mol

  • Segundo paso es calcular la cantidad de sustancia de la que tengamos datos (en este caso, 10 g de O2). A partir de aquí podremos calcular cualquier dato que nos pidan, como veremos; 10 gramos de O2 son:n (mol) = masa ( g ) masa molecular ( g / mol ) = 10 g 32 g / mol = 0,3 mol de O2
  • Tercer paso es calcular la cantidad de H2. Para ello, planteamos la proporción entre la cantidad de H2 y O2 que reacciona. Según los coeficientes de la reacción ajustada: 1 mol de O2 reacciona con 2 mol de H2.1 mol O 2 2 mol H 2 = 0 , 3 mol O 2 x mol H 2 → x = 0, 6 mol de H2
  • Último paso es calcular la masa en gramos de H2, sabiendo que son 0,6 mol:0, 6 mol = m ( g ) 2 g / mol → m = 1,2 g de H2