Archivo de la etiqueta: enlace

Química Particulas fundamentales del Átomo

Química Partículas fundamentales del Átomo

Átomo: Es la partícula más pequeña de la materia.

Peso: Es la fuerza de atracción ejercida por la tierra sobre determinado cuerpo.

Materia: Es aquello que ocupe un lugar en el espacio.

  • Partículas subatómicas: Protones (+), electrones (-), Neutrones (+- )
  • Niveles de energía:
    • Capacidad de contener 2 electrones
    • Capacidad de contener 8 electrones
    • Capacidad de contener 18 electrones

Elemento: Átomo que no se puede disociar o dividir, aproximadamente 116, donde 26 se encuentran en el cuerpo con el 96%, el ser humano se compone por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno)  3.9% por nueve elementos: Cloro, calcio, sodio, potasio, hierro, azufre, fósforo, magnesio, yodo y el 0.1% restantes por oligoelementos como cobalto, cobre, selenio, litio, etc.

Isótopo: determinado elemento que tiene las mismas características químicas, la diferencia radica en su formación física en el espacio y dado en base al número de neutrones

Numero Atómico: Igual a número de protones.

Peso Atómico:Es la suma de protones y neutrones (Masa Atómica).

Valencia: es la capacidad de un átomo de recibir o donar electrones.


Molécula: Un elemento que no se divide en 2 diferentes solo en si mismo, por ejemplo H2 = H + H.

Compuesto: Conjuntos de elementos que se pueden disociar en distintos elementos,  ejemplo H2O = H + H + O.
Enlaces:
Iónico: Unión de dos elementos por la  diferencia de sus cargas (opuestas).
Covalente: Estos comparten electrones ( ni donan, ni reciben ).

Propiedades de los átomos y enlace Iónico

Propiedades de los átomos y enlace  Iónico.

Los enlaces químicos que se forman cuando los átomos se combinan, es el resultado de cambios en la distribución electrónica.

Podemos mencionar que existen tres tipos fundamentales de enlace.

1. El enlace ionico: este enlace es en el momento que los electrones se transfieren de un tipo de átomo a otro.Los átomos de uno de los elementos de la reacción pierden electrones y es cuando se transforman en iones con carga positiva. Los átomos del otro elemento queda ganando un electrón y se convierte en iones cargados negativamente.

La atracción electrostática (más-menos)es por esto que  entre iones con las cargas opuestas los mantiene en un cristal.

2. El enlace covalente: aquí los electrones se comparten pro jamas se transfieren. Viendo un enlace covalente simple se trata de un par de electrones compartidos por los dos átomos (para obtener el octeto) las moléculas están formadas por los átomos enlazados covalentemente entre sí.

3. El enlace metálico: esto se presenta en metales y aleaciones. Aquellos átomos metálicos se encuentran dispuestos en ciertas estructuras tridimensionales. Los electrones que están en el exterior de los átomos se pueden mover e la estructura y es como la mantienen unida.

¿Que es el enlace quimico?

¿Que es el enlace químico?

Enlace Químico:

Es la fuerza existente dos o mas átomos que los mantiene unidos en las moléculas.
Al producirse un acercamiento entre dos o mas átomos , puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro atomo.
Si esta fuerza llega a ser  lo suficientemente grande para mantener los átomos unidos ,  se ha formado un enlace quimico.


Todos los enlaces químicos son el resultado de la atracción simultanea de dos o mas electrones .
En esta unión de electrones pueden darse los siguientes casos:

  • Enlace iónico: si hay atracción electrostática.
  • Enlace covalente: si comparten los electrones.
  • Enlace covalente coordinado: cuando el par de electrones es aportado solamente por uno de ellos.
  • Enlace metálico:  son los electrones de valencia pertenece en común a todos los atomos

Enlace quimicos

Polisacáridos Disacáridos Glúcosa

Disacáridos

Glucidos que se forman por dos monosacaridos.

Estos siguen siendo solubles en H2O, dulces y cristalizables.

Puede hidrolizarse  y son reductores sólo cuando no están implicados en el enlace que los une, cada uno de los carbonos anoméricos de cada monosacárido.

La unión de los monosacáridos se forman de dos maneras, mediante enlaces monocarbonilicos, entre el C1 anomérico de un monosacárido y su C no anomérico de otro monosacárido tal como se puede ver en la formula de la Lactosa y la Maltosa.

Estos disacáridos conservan el carácter Reductor

El enlace O-Glucósidico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. Será -Glucosídico si el primer monosacárido lo es

Lactosa

Maltosa

Mediante enlaces dicarbonilico: si se estableciera entre dos anoméricos de los dos monosacáridos, el disacárido pierde su poder reductor , pongamos como ejemplo la sacarosa.

Sacarosa

Maltosa:La maltosa es azúcar de malta,  grano germinado de cebada el cual es utilizado para elaborar cerveza.

su obtención es por medio de hidrólisis de almidón y glucógeno tiene dos moléculas de glucosa unidas por un enlace tipo (1-4).

La Isomaltosa se obtiene debido a la hidrólisis de la amilopectina y glucógeno, estas es consigue al unirse dos moléculas de glucosa por un tipo de enlace (1-6)

Celobiosa: se puede obtener mediante hidrólisis de la celulosa, formada por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace (1-4).


Lactosa es la azúcar de leche de mamíferos si comparamos la leche de la vaca esta contiene entre u 4 y un 5% de lactosa se forma por la unión de (1-4) de  -D  Galactopiranosa (Galactosa) y también la  D -Glucopiranosa (Glucosa) 

Y por ultimo.

Sacarosa: la sacarosa es el azúcar que consumimos habitualmente, esta azúcar es producida por la caña de azúcar y la remolacha azucarada, este es el único disacárido no reductor, puesto que los dos carbonos anoméricos de la glucosa y fructuosa se relacionan en los enlaces G(1 ,2



El puente de hidrógeno

 

El puente de hidrógeno

El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales.

El agua, es la sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula, los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el extremo donde está el oxígeno y dos cargas parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos.

La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas.

De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial.

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Debido a su composición química se clasifican en ácidos desoxi ribonucleicos (ADN) los que se encuentran alrededor del núcleo celular y algunos organelos y en ácidos ribonucleicos  (ARN) que actúan en el citoplasma.

Están formados por unidades químicas llamadas nucleotidos y al polímero se lo denomina polinucleotido  o ácido nucleico.

Cada nucleotido esta formada por :una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar: ribosa si hablamos de ARN y desoxirribosa si es ADN.

En las bases nitrogenadas es donde encontramos la información genética y los azúcares y los grupos fosfato tienen una función estructural(esqueleto del polinucleotido).

Par el ADN las bases son:Las purinas ,adenina (A)y guanina(G)

Las pirimidinas, timina(T) yla citocina(C).

Para el ARN también hay cuatro bases : A,G ,C y U (uracilo).

Las bases se unen al carbono 1´y el fosfato en el carbono 5´´formando un nucleotido.


La unión de los nucleotidos da lugar a la formación de polinucleotidos los enlaces formados son de tipo fosfodiester estos son muy ricos en energía que sera necesaria para otros procesos metabólicos el sentido de esta unión es 5´-> 3´.


El ADN esta formada por largas cadenas de polinucleotidos unidos entre si por puentes de hidrógeno entre las bases de las dos cadenas ,cuando se unen la base de una cadena con la base de otra forman un par de bases ej :A_T y G-C.