Archivo de la etiqueta: fórmula

Las ecuaciones químicas

Ecuaciones químicas

Las ecuaciones químicas
En primer lugar observemos que en una ecuación química se expresan dos términos, siempre se escriben en primer lugar (el de la izquierda) los reactivos, son expresados nombrando sus fórmulas químicas que sea correspondiente, luego es separado poniendo el signo de más.
En segundo lugar se anota del lado derecho los productos, estos al igual que los primeros se representan por sus fórmulas químicas, se debe poner entre estos términos una flecha que indicara que se ha producido la reacción química correspondiente

Reactivos ⇒ Productos

Podemos obtener una serie de informaciones partiendo de una ecuación química.

Ejemplo:
Información proporcionada por las reacciones químicas

Todas las ecuaciones químicas deben de estar igualadas o «ajustadas».

Ya que los átomos en una reacción química no varían, por consiguiente, sera el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos.
Enunciemos dos leyes fundamentales para las reacciones químicas, ley de Lavoisier y ley de Proust, estas dos leyes se relacionan con las masas de los reactivos y también de los productos.

Compuestos químicos II

Bueno intentare ampliar el tema de cargas con un ejemplo para aquellos que me lo han pedido.

Los compuestos iónicos se acomodan en estructuras tridimensionales.

la disposición de los iones son Na+ y Clen el NaCl.

Ya que la no existencia de una molécula sola el NaCl, sólo podemos escribir fórmulas empíricas para la mayor parte de los compuestos iónicos.

Pero si se conoce las cargas no es para nada difícil escribir la fórmula empírica,

de un compuesto por los iones que lo construyen.

Como se sabe los compuestos químicos son eléctrica mente neutro; siempre están presentes en una forma proporcional que igualan sus cargas, esto quiere decir que la carga negativa será igual que la carga positiva total en ambas cargas.

Veamos esto hay un Na+ por cada Cl ( para dar NaCl )un Ba2+ por cada dos Cl (para dar BaCl2).

Al ver estos como otros ejemplos (usando la tabla periódica por dios)se comprueba que si las cargas del catión y del anión son iguales, el subíndice de cada ion es 1.

Si las cargas no son iguales, la carga de un ion ( sin su signo) se convierte en el subíndice del otro ( se invierte) , ejemplo, el compuesto iónico que se forma a partir de Mg (que forma iones MG2+)y N (que formara iones N3-) es MG3N2.

.

Compuestos químicos: Parte I, Parte II