Archivo de la etiqueta: fórmulas

Constantes Químicas y Fisicas

CONSTANTES FÍSICAS

Aceleración de gravedad (valor promedio):  g  =  9,8 [m/s2]

Carga del electrón:  e  =  -1,60´10-19 [C]

Constante de Boltzmann:  k  =1,38´10-23 [J/°K]

Constante de gravitación universal:  G  =  6,67´10-11 [N-m2/kg2]

Constante de permeabilidad:  m0  =  4p´10-7 [H/m]  =  1,26´10-6 [H/m]

Constante de permitividad:  e0  =  8,85´10-12 [F/m]
Constante de Planck:  h  =  6,63´10-34 [J-s]
Constante de proporcionalidad:  K  =  9´109 [N-m2/C2]
Constante solar  =  1340 [W/m2]
Constante universal de los gases ideales:  R  =  0,082 [atm-l/mol-°K]  =  1,98 [cal/mol-°K]  =  8,32 [J/mol-°K]
Densidad del aire seco a 0°C y 1 [atm]  = 1,293 [kg/m3]
Densidad máxima del agua  = 1 [g/ml]  ( a  3,98°C y 1 [atm] )
Densidad media de la Tierra  = 5522 [kg/m3]  =  5,522 [kg/l]
Equivalente mecánico del calor:  J  =  4,19 [J/cal]
Longitud de onda del electrón según Compton: le  =  2,43´10-12 [m]
Masa de la Tierra  =  5,983´1024 [kg]
Masa del electrón en reposo: me  =  9,11´10-31 [kg]
Masa del neutrón en reposo: mn  =  1,67´10-27 [kg]
Masa del protón en reposo: mp  =  1,67´10-27 [k
Momento del dipolo magnético terrestre  = 6,4´1021 [A-m2]
Momento magnético del electrón  =  9,28´10-32 [J-m2/Wb]
Número de Avogadro:  No  =  6,02´1023 [mol-1]
Punto de congelación del agua  = 273,15 [°K]
Punto de ebullición del agua  = 373,15 [°K]
Punto triple del agua  = 273,16 [°K]
Radio de la primera órbita de Bohr en el átomo de hidrógeno: a0  =  5,29´10-11 [m]
Radio ecuatorial de la Tierra =  6,378´106 [m]
Radio polar de la Tierra  = 6,357´106 [m]
Radio promedio de la Tierra  = 6,371´106 [m]
Relación masa-energía  = 8,99´1016 [m2/s2]
Velocidad angular media de rotación de la Tierra  =  7,29´10-5 [s-1]
Velocidad de la luz en el vacío:  c  =  3,00´108 [m/s]
Velocidad del sonido en el aire seco a 0 [°C] y 1 [atm]  =331,4 [m/s]
Velocidad orbital media de la Tierra  = 29.770 [m/s]
Volumen de la Tierra  = 1,087´1021 [m3]
Volumen patrón de los gases ideales a 0 [°C] y 1 [atm]  =  0,0224 [m3]  =  22,4 [l]

CONSTANTES QUÍMICAS

Carga del electrón:  e  =  -1,60´10-19 [C]
Constante de Boltzmann: k  =  1,38´10-23 [J/°K]
Constante de Planck:  h  =  6,63´10-34 [J-s]
Constante universal de los gases ideales:  R  =  0,082 [atm-l/mol-°K]  =  1,98 [cal/mol-°K]  =  8,32 [J/mol-°K]
Densidad del aire seco a 0°C y 1 [atm]  = 1,293 [kg/m3]
Densidad máxima del agua  = 1 [g/ml]  ( a  3,98°C y 1 [atm] )
Longitud de onda del electrón según Compton:  le  =  2,43´10-12 [m]
Masa del electrón en reposo:   me  =  9,11´10-31 [kg]
Masa del neutrón en reposo:   mn  =  1,67´10-27 [kg]
Masa del protón en reposo:  mp  =  1,67´10-27 [kg]
Momento magnético del electrón  = 9,28´10-32 [J-m2/Wb
Número de Avogadro:  No  =  6,02´1023 [mol-1]
Punto de congelación del agua  = 273,15 [°K]
Punto de ebullición del agua  = 373,15 [°K]
Punto triple del agua  = 273,16 [°K]
Radio de la primera órbita de Bohr en el átomo de hidrógeno: a0  =  5,29´10-11 [m]
Relación masa-energía  =  8,99´1016 [m2/s2]
Volumen patrón de los gases ideales a 0 [°C] y 1 [atm]  = 0,0224 [m3]  =  22,4 [l]



Cationes y Aniones

Cationes y Aniones

Cationes Frecuentes

Nombre Común

Fórmula

Nombre Tradicional

Cationes Simples

Aluminio

Al3+

Aluminio

Bario

Ba2+

Bario

Berilio

Be2+

Berilio

Cesio

Cs+

Cesio

Calcio

Ca2+

Calcio

Cromo (II)

Cr2+

Cromoso

Cromo (III)

Cr3+

Crómico

Cromo (VI)

Cr6+

Cromato

Cobalto (II)

Co2+

Cobaltoso

Cobalto (III)

Co3+

Cobáltico

Cobre (I)

Cu+

Cuproso

Cobre (II)

Cu2+

Cúprico

Galio

Ga3+

Galio

Helio

He2+

(partícula α)

Hidrógeno

H+

(Protón)

Hierro (II)

Fe2+

Ferroso

Hierro (III)

Fe3+

Férrico

Plomo (II)

Pb2+

Plumboso

Plomo (IV)

Pb4+

Plúmbico

Litio

Li+

Litio

Magnesio

Mg2+

Magnesio

Manganeso (II)

Mn2+

Hipomanganoso

Manganeso (III)

Mn3+

Manganoso

Manganeso (IV)

Mn4+

Mangánico

Manganeso (VII)

Mn7+

Permangánico

Mercurio (II)

Hg2+

Mercúrico

Niquel (II)

Ni2+

Niqueloso

Niquel (III)

Ni3+

Niquélico

Potasio

K+

Potasio

Plata

Ag+

Plata

Sodio

Na+

Sodio

Estroncio

Sr2+

Estroncio

Estaño (II)

Sn2+

Estannoso

Estaño (IV)

Sn4+

Estánico

Zinc

Zn2+

Zinc

Cationes Poliatómicos

Amonio

NH4+

Hidronio

H3O+

Nitronio

NO2+

Mercurio (I)

Hg22+

Mercurioso

Aniones Frecuentes

Nombre Formal

Fórmula

Nombre Alternativo

Aniones simples

Arseniuro

As3-

Azida

N3

Bromuro

Br

Cloruro

Cl

Fluoruro

F

Hidruro

H

Yoduro

I

Nitruro

N3-

Óxido

O2-

Fosfuro

P3-

Sulfuro

S2-

Peróxido

O22-

Oxoaniones

Arseniato

AsO43-

Arsenito

AsO33-

Borato

BO33-

Bromato

BrO3

Hipobromito

BrO

Carbonato

CO32-

Hidrógeno Carbonato

HCO3

Bicarbonato

Clorato

ClO3

Perclorato

ClO4

Clorito

ClO2

Hipoclorito

ClO

Cromato

CrO42-

Dicromato

Cr2O72-

Yodato

IO3

Nitrato

NO3

Nitrito

NO2

Fosfato

PO43-

Hidrógeno Fosfato

HPO42-

Dihidrógeno Fosfato

H2PO4

Permanganato

MnO4

Fosfito

PO33-

Sulfato

SO42-

Tiosulfato

S2O32-

Hidrógeno Sulfato

HSO4

Bisulfato

Sulfito

SO32-

Hidrógeno Sulfito

HSO3

Bisulfito

Aniones de Ácidos Orgánicos

Acetato

C2H3O2

Formiato

HCO2

Oxalato

C2O42-

Hidrógeno Oxalato

HC2O4

Bioxalato

Otros Aniones

Hidrógeno Sulfuro

HS

Bisulfuro

Teleruro

Te2-

Amiduro

NH2

Cianato

OCN

Tiocianato

SCN

Cianuro

CN

Hidróxido

OH

Nombre de compuestos inorgánicos

Si deseamos conseguir información de las sustancia dadas, se ha de conocer la fórmula química y nombre.

Cada nombre es y fórmulas de todo compuesto  es parte fundamental de un vocabulario fundamental en Química.

La nomenclatura química es a lo que nos referimos como lenguaje su definición en latin nomen latin = nombre y calare = llamar.

Más de 10 millones de sustancias son las que se conocen, podemos nombrar algunas de lo contrario crearíamos mas que una base de datos en una página.

Algunos ejemplos son:  el agua  

H2O) y el amoniaco (NH3) bien claro esta que son nombres tradicionales pero sin embargo,  debemos apoyarnos al conjunto de reglas sistemáticas donde se determina su único nombre para cada sustancia con base a su composición.

Como se basan las reglas de nomenclaturas químicas la división de cada sustancia química de diferentes categorías, estas división se manifiestan en las que son compuestos orgánicos y aquellos inorgánicos, los que poseen carbono son los orgánicos, se combinan con oxígeno,,nitrógeno, hidrógeno y azufre, el resto son denominados inorgánicos.

Al comienzo de la evolución los químicos relacionaban los compuestos orgánicos con plantas y animales, a los inorgánicos , con toda porción inerte del planeta.

Ya la distinción entre la materia viva y la inanimada deja de ser pertinente, las clasificación entre compuestos orgánicos y inorgánicos sigen siendo relevantes, como veremos más adelante las reglas basicas para el nombre de aquellos compuestos inorgánicos, veremos en consideración tres categorías de sustancias: estos son ácidos, moleculares y iónicos.