Archivo de la etiqueta: fusión

Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas de Van der Waals

En química:

Las fuerzas de van der Waals, se conocen también como fuerzas de dispersión, a que se debe esta expresión, es que se encuentran presentes en las moléculas de muy baja polaridad, la podemos ver en los hidrocarburos. Las fuerzas de van der Waals se originan como resultado de diversos movimientos de electrones, cuando una porción de la molécula  en cierto instante se torna ligeramente negativa, en tanto que en otras regiones aparecen cargas positivas que son equivalentes a las negativas.

De esta manera se forman dipolos no-permanentes, lo que se produce en estos dipolos son atracciones electrostáticas muy débiles en aquellas moléculas de tamaño normal, en el caso de los polímeros que son formados por miles de pequeñas moléculas, dichas fuerzas de atracción se pueden multiplicar hasta llegar a ser enormes, como el ejemplo del polietileno, que tu profe nombra tanto.

Te daremos una muestra en la imagen que veras en la parte inferior y superior de este articulo, en esta tabla se puede observar como cambia la densidad, la temperatura de fusión, si observamos detenidamente notaremos que al aumentar el número de átomos de carbono en cuanto a la serie de los hidrocarburos.

En cuanto a los más chicos son gases a temperatura ambiente, cuando aumenta de manera progresiva el número de carbonos, los compuestos se vuelven líquidos y después sólidos, de forma sostenida con mayor densidad y más temperatura de fusión, hasta que logre llegar a los polietilenos con una densidad que llegaran desde 0,92 a 0, 96 g / cm3 y temperaturas de fusión entre 105 y 135° C.

Los Elementos Químicos en el Universo

¿COMO SE FORMAN LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL UNIVERSO?.

Algo de Historia

La formación de elementos químicos, que podemos  encontrarnos en las estrellas.

El elemento químico más abundante en el universo es el Hidrógeno ya que, un electrón es atrapado por un protón, el cuál queda girando alrededor de éste.

Pero, para que se forme Helio la cosa se complica un poquito más.

El nivel de complicación para la formación de elementos más pesados aumenta con el peso atómico.

Las estrellas utilizan un proceso llamado fusión nuclear para producir elementos químicos.

Sï, los elementos quimicos se producen en las estrellas, y una estrella llega a producir elementos hasta el peso atómico que le permita la masa y el combustible que contenga la estrella antes de que esta perezca.

Si la estrella explota, las sustancias producidas se dispersan, las que luego de mucho tiempo y en un proceso especial se concentran en planetas que giran alrededor de los restos significativos de esa estrella, con los cuales se reinicia un nuevo proceso.

Más adelante les seguiré dando aportes. A lo que quiero llegar es al análisis de la fusión nuclear y si en verdad puede usarse como una fuente eficiente de energía ó si los científicos están equivocados y por eso aún el hombre no ha podido crear un pequeño sol en la tierra que pueda usarse como una fuente de energía rentable.

Que opinas de esto??

Sublimación


Sublimación: «El hielo seco», es dióxido de carbono (CO2), en estado solido a temperatura y presión ambiente.

¿ Por que no la maza?

Pasa de solido a gas, sublimando.

El naftaleno y el paradiclorobenceno, también subliman a temperatura ambiente, utilizando como antipolillas.

..

Cuales son los objetivos:

A)    se utiliza como método de separación y/o purificación de sustancias dadas

B)    Demostrar o evidenciar los cambios del estado de agregación molecular de cualquier materia.

C)    La observación de las diversas formas de los cristales.

D)    Estudiara y encontrar la manera para reducir los costos y también los riesgos que puedan producir los reactivos en el laboratorio.

Lamentablemente el estudio de la química, en sus bases, es muy pobre ya que, se limita a demostrar los desarrollos o aplicar ejercicios, pero no a presentar un problema < X > determinado.

Con la enseñanza y la experimentación, el alumno adquiere habilidades en lo que respecta, al manejo de los instrumentos dentro de el ámbito del laboratorio, con la vigilancia del profesor, en con planificaciones predeterminadas para su desarrollo y creatividad.

Nuestros días pasan en un universo que se manifiesta, de diversas y diferentes formas y estructuras, la materia adopta estados físicos diferentes, los cuales vemos en nuestro ecosistemas, sólido, liquido  y gaseoso.

El verlos de modo cotidiano, no nos permite ver lo grandioso de la naturaleza y sus cambios permanentes, si nuestro propio aliento cuando estamos en invierno vemos esa pequeña humedad que sale de nuestra boca, la que llamamos comúnmente humo, o la del helado, que es hielo seco transformándose en gas, igual aprecias el humito que sale de su contorno, otra comparación que nos dan cuando estudiamos, es el olor a naftalina, ese olor que emana para evitar a las polillas.

Como ves son cambios de estado físico que apenas son percibidos por la vista pero estos cambios son fundamentales para la química.

Volver a Métodos de separación de mezcla

Punto de fusion


Punto de fusion: En el punto de fusion la temperatura a la cual un cuerpo puro cambia de estado solido a liquido.

Depende de la presion ambiente; ejemplo 0ºC es el punto de fusion del agua (hielo) a la presion.

Atmosferica normal (1 atm), es su punto de fusion normal.

unidades de presion
1014 hecto pascal
Presion normal
1 atmósfera