Archivo de la etiqueta: hidrólisis

Polisacáridos y Enlaces

Polisacáridos

Estos son el resultado de la unión de dos o más monosacaridos aunque si podemos decir que dos monosacaridos en un disacárido y tres monosacaridos es un trisacarido.

Pero un polisacárido puede variar entre 11 y miles de monosacaridos mediante O -glucosidico igual a que hemos visto en los disacaridos con la perdida de una molécula de H2O por enlace.

Esto nos da a entender que posee un peso molecular muy elevado, no posee un sabor dulce.

Estos pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales, tampoco poseen poder reductor, funciones biológicas estructurales.

Amilosa:

Amilosa (30%) como podemos ver tiene una forma lineal, la cual se encuentra enrollada en una helice, las cuales se forman por maltosa, las cuales se unen por enlacesa81-4) estructura helicoidal.Amilopectina (70%) igualmente formada por maltosa las unen enlaces a(1 -4), teniendo ramificaciones en la posición a(1 -6)

Amilopectina 

Glucógeno: similar a la molécula de amilopectina aunque más ramificada, reserva en animales como polisacárido, el metabolismo de los animales como polisacaridos, el metabolismo de los animales tienen una estrecha relación en la formación de glucógeno, para posteriormente su degradación. Un 10% se encuentra en el higado, 2% musculos, sus ramificacioñes se ven cada 8-12 glucosas con una cadena larga, (hasta unos 300.000 glucosas) para la hidrolisis necesita dos enzimas, estas son: (Glucogeno – fosforilasa) y ($alpha$1 -6) glucolisis, para dar lugar a unidades de glucosa

Celulosa: celulosa forma pared celular de las células vegetales, esta forma una capsula donde se protege (esconde) y queda cerrada la célula vegetal, esta persiste tras su muerte celular.

Un componente elemental es la madera con el 50% de celulosa, cañamo, algodón etc, el 50% de su biosfera es celulosa.

Quinina: bueno textualmente «forma el esoesqueleto en antropódos y pared celular de los hongos.

Polimero no ramificado de N -acetilglucosamina con enlaces B (1-4)

Pectina. Es un heteropolisacárido con enlace . Junto con la celulosa forma parte de la pared vegetal. Se utiliza como gelificante en industria alimentaría (mermeladas).

Agar-Agar.Es un heteropolisacárido con enlace .

Se extrae de algas rojas o rodofíceas. Se utiliza en microbiología para cultivos y en la industria alimentaría como espesante.

En las etiquetas de productos alimenticios lo puedes encontrar con el código E-406.

Goma arábiga y goma de cerezo. Heteropolisacáridos que pertenecen al grupo de las gomas vegetales, son productos muy viscosos que cierran Las  heridas en los vegetales

si quieres ver más mira este vídeo

Polisacáridos Disacáridos Glúcosa

Disacáridos

Glucidos que se forman por dos monosacaridos.

Estos siguen siendo solubles en H2O, dulces y cristalizables.

Puede hidrolizarse  y son reductores sólo cuando no están implicados en el enlace que los une, cada uno de los carbonos anoméricos de cada monosacárido.

La unión de los monosacáridos se forman de dos maneras, mediante enlaces monocarbonilicos, entre el C1 anomérico de un monosacárido y su C no anomérico de otro monosacárido tal como se puede ver en la formula de la Lactosa y la Maltosa.

Estos disacáridos conservan el carácter Reductor

El enlace O-Glucósidico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. Será -Glucosídico si el primer monosacárido lo es

Lactosa

Maltosa

Mediante enlaces dicarbonilico: si se estableciera entre dos anoméricos de los dos monosacáridos, el disacárido pierde su poder reductor , pongamos como ejemplo la sacarosa.

Sacarosa

Maltosa:La maltosa es azúcar de malta,  grano germinado de cebada el cual es utilizado para elaborar cerveza.

su obtención es por medio de hidrólisis de almidón y glucógeno tiene dos moléculas de glucosa unidas por un enlace tipo (1-4).

La Isomaltosa se obtiene debido a la hidrólisis de la amilopectina y glucógeno, estas es consigue al unirse dos moléculas de glucosa por un tipo de enlace (1-6)

Celobiosa: se puede obtener mediante hidrólisis de la celulosa, formada por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace (1-4).


Lactosa es la azúcar de leche de mamíferos si comparamos la leche de la vaca esta contiene entre u 4 y un 5% de lactosa se forma por la unión de (1-4) de  -D  Galactopiranosa (Galactosa) y también la  D -Glucopiranosa (Glucosa) 

Y por ultimo.

Sacarosa: la sacarosa es el azúcar que consumimos habitualmente, esta azúcar es producida por la caña de azúcar y la remolacha azucarada, este es el único disacárido no reductor, puesto que los dos carbonos anoméricos de la glucosa y fructuosa se relacionan en los enlaces G(1 ,2