Archivo de la etiqueta: metal

Compuestos binarios con oxígeno

Compuestos binarios con oxígeno

Óxidos:

Para los óxidos, son combinaciones de oxígeno con otro elemento, tanto  metal o no metal. En estos compuestos el oxígeno siempre actúa con número de oxidación -2 .

Se nombran anteponiendo al símbolo del oxígeno el del elemento (metal o no metal) e intercambiando las valencias, que se colocan como subíndices, y simplificando siempre que sea posible.

EJEMPLOS:

Pb2O4 =PbO2

S2O6 =SO3

Ca2O2 =CaO

Cl2O3 = Cl2O3

Óxidos básicos

Se forman mediante cualquier combinación de un metal con oxígeno.

Primero se escribe el símbolo del metal con la valencia del oxígeno como subíndice y luego el símbolo del oxígeno con la valencia del metal como subíndice.

El metal actuara con cualquiera de sus valencias.

Nomenclatura sistemática

Nombramos en primer termino, la palabra óxido, precedida por el prefijo numeral el cual indica el número de átomos de oxígeno.

Luego, la preposición sera seguida del nombre del metal, también precedido por el prefijo numeral que indica el número de átomos del metal.

El prefijo mono delante del metal, este prefijo  puede eliminarse.

EJEMPLOS

CaO = Monóxido de calcio

Au2O =Monóxido de dioro

PtO2= Dióxido de platino

Nomenclatura de Stock

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. Luego, la preposición de seguida del nombre del metal indicando entre paréntesis, con números romanos, la valencia con la que actúa. Si el metal solo tiene una valencia, no se indica.

EJEMPLOS

CaO = Óxido de calcio

Au2O = Óxido de oro (I)

PtO2 = Óxido de platino (IV)

Nomenclatura tradicional

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. A continuación, el nombre del metal empezando por hipo- o per- o nada, y terminando en -oso o -ico, en función del número de valencias que tenga.

EJEMPLOS

CaO = Óxido cálcico

Au2O= Óxido auroso

PtO2 = Óxido platínico

Denominaciones  especiales:

-Hierro: ferroso y férrico.

-Cobre: cuproso y cúprico.

-Estaño: estannoso y estánnico.

-Oro: auroso y áurico.

-Plomo: plumboso y plúmbico.

-Plata: argéntico

Compuestos iónicos

Compuestos iónicos


Una importante actividad química esta generada por transferencias de  electrones entre las sustancias, es cuando se forman iones,puede darse uno o más que se transfieran de un átomo neutro a otro.

Tenemos diversos ejemplos que podremos plantear, para que tú puedas visualizar esta actividad mira como el sodio al reaccionar con cloro elemental, hay un electrón que es transferido desde un átomo neutro de sodio a otro átomo neutro de cloro, es por esto que nos queda un ion Na+ y un ion Cl- .

Esto no queda acá, ya que que objetos son los que se atraen al tener cargas opuestas es así que estos compuestos se enlazan y forman NaCl compuesto ionico.

Que es un compuesto ionico, son aquellos que contienen cargas negativas y positivas.

Como podremos identificar si estos compuestos es un ionico (iones) molecular (formado por moléculas) deben saber su composición.

Los que son iones metálicos (cationes) eso no indica que los iones no metálicos serian los aniones.

Podemos generalizar, que en consecuencia aquellos compuestos ionicos estan en la combinación de metales y no metales como es el caso de NaCl, ahora bien si vemos el caso de el agua H2O no contienen metales.

Como los compuestos ionico se acoplan de modo tridimensional ya que no existe una molécula discreta de NaCl, el modo disponible para al escribir la fórmulas impiricas para la mayor parte de los compuestos iónicos.

Cuando tu te familiarices con las cargas ionicas no te sera difícil escribir una fórmula impirica de un compuesto iónico al saber cuales son las cargas que lo constituyen.

Si tienes presente que los compuestos químicos son electrónicamente neutros; deduces así que, los iones de un compuesto iónico ocurren en proporción tal que la carga positiva total es igual a la carga negativa total.

Al considerar lo planteado podemos deducir que si las cargas del catión y del anión son similares, el subindice de cada ion sera 1, pero si la cargas no son iguales la carga del ion  (sin su signo) se convierte en el subindice de otro ion

.

Compuestos iónicos: Parte I, Parte II