Archivo de la etiqueta: minerales.

Nitrógeno

Nitrógeno

El nitrógeno es uno de los tres elementos principales presente en los seres vivos, plantas y animales, también lo encontramos como una parte muy importante en la tierra y el aire.

Los atomos de no pertenecen a un lugar determinado, estos se desplazan lentamente entre seres vivos o muertos, aire, tierra y el agua, esto es el llamado ciclo del nitrógeno

La mayor parte del nitrógeno se encuentra en la atmósfera terrestre, se puede estimar que un 80% de estas moléculas de la atmósfera de la tierra, compuestas por dos átomos de nitrógeno unidas entre si (N2)

Tanto plantas como animales necesitan de este elemento para poder elaborar aminoácidos ADN y proteínas; un punto importante es que el nitrógeno en la atmósfera no es posible usar, cuando los rayos o el fuego separan las moléculas de nitrógeno, estas moléculas pueden ser usadas por los seres vivos, tanto por  cierto tipo de bacterias que están asociadas a plantas de fréjoles.

Las plantas obtienen su oxigeno para crecer de la tierra, el agua donde viven, en cuanto a los animales lo obtienen alimentándose de las plantas y animales que contengan nitrógeno.

Al morir un organismo, este se descompone y provee de nitrógeno el suelo o tierra, igualmente ocurre en el agua de nuestros océanos y mares, hay bacterias que alteran al nitrógeno para que este adquiera una forma que las plantas usan.
Otro tipo de bacterias cambian al nitrógeno y este se disuelve en vías acuáticas en forma tal que les permiten regresar a la atmósfera.

Para la biología y la química, diferentes acciones de los humano hoy en día causan cambios en el ciclo del nitrógeno y su volumen que se almacena en la tierra, agua y aire y organismos.

También el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno en abundancia que se deposita en la tierra se traslada a las corrientes fluviales, denotando un desequilibrio al ecosistema.

Si es genera un exceso de nitrógeno en la tierra, se produce un crecimiento rápido en las plantas, esto ocasiona un mayor consumo de agua hasta que agotan su suministro y mueren más rápidamente, tanto por falta de agua o el abuso de nitrógeno las quema, esto para la ganadera y otro tipo de forestación no es bueno.

La Química

La Química

Si bien en otro articulo, dimos la definición de ¿ Qué es la Química ? de un modo resumido, pero muy claro; en este articulo ampliaremos este tema como corresponde, hacia algunas preguntas que ustedes nos han mandado.

Una frase clara para empezar es que la química es una ciencia, debido a que aplica los cinco pasos del método científico.

El método científico al que nos referimos consta de cinco pasos

Observación, Hipótesis, Predicción, Verificación y Replicación.

Que estudia la química: como ciencia estudia las sustancias,estructuras que puedan llegar a formar los átomos,

Sus propiedades y que tipo de reacciones son las que las transforman en otra sustancia. Linus Pauling (1901-1994).

La historia nos habla del comienzo de la química a través de la alquimia al evolucionar se forman dos ramas aún existentes.

  • La química orgánica,  que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales y hasta los tejidos vivos.
  • La química inorgánica se concentra en el estudio de los minerales.

Al paso del tiempo estas definiciones son más amplias ya que se han formado diversos campos en el área de la química.

Química Industrial, analítica y la físico química.

Es importante diferenciar la química orgánica e inorgánica las cuales por medio de la biología, es una parte importante de la química.

Por ejemplo los biomateriales, el biodisel, nanotecnologia.

Con los años  la química ha nutrido a muchos campos del conocimiento, desarrollando un aporte importante a la tecnología .

El estudio de la estructura, propiedades y transformaciones de la materia, desde los mecanismos más generales hasta el nivel molecular a través de la físico-química es aprovechado, por  algunos campos afines a la química, como:

  • Las Ciencias de Materiales
  • Los Procesos Ingenieriles
  • La Electrónica

Se pueden estudiar los procesos biológicos desde diversas perspectivas y una de ellas es a través de la química. Este conocimiento es utilizado por:

  • La Bioquímica
  • La Biología Molecular
  • La Ingeniería Genética

El estudio del efecto de los agentes químicos, naturales y artificiales, que afectan la biosfera se denomina química ambiental.

Bioquímica

Química en materiales

Ingeniería en alimentación

Ingeniería Química

Química farmacéutica,

Genética etc,