Archivo de la etiqueta: óxidos

Compuestos binarios con oxígeno

Compuestos binarios con oxígeno

Óxidos:

Para los óxidos, son combinaciones de oxígeno con otro elemento, tanto  metal o no metal. En estos compuestos el oxígeno siempre actúa con número de oxidación -2 .

Se nombran anteponiendo al símbolo del oxígeno el del elemento (metal o no metal) e intercambiando las valencias, que se colocan como subíndices, y simplificando siempre que sea posible.

EJEMPLOS:

Pb2O4 =PbO2

S2O6 =SO3

Ca2O2 =CaO

Cl2O3 = Cl2O3

Óxidos básicos

Se forman mediante cualquier combinación de un metal con oxígeno.

Primero se escribe el símbolo del metal con la valencia del oxígeno como subíndice y luego el símbolo del oxígeno con la valencia del metal como subíndice.

El metal actuara con cualquiera de sus valencias.

Nomenclatura sistemática

Nombramos en primer termino, la palabra óxido, precedida por el prefijo numeral el cual indica el número de átomos de oxígeno.

Luego, la preposición sera seguida del nombre del metal, también precedido por el prefijo numeral que indica el número de átomos del metal.

El prefijo mono delante del metal, este prefijo  puede eliminarse.

EJEMPLOS

CaO = Monóxido de calcio

Au2O =Monóxido de dioro

PtO2= Dióxido de platino

Nomenclatura de Stock

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. Luego, la preposición de seguida del nombre del metal indicando entre paréntesis, con números romanos, la valencia con la que actúa. Si el metal solo tiene una valencia, no se indica.

EJEMPLOS

CaO = Óxido de calcio

Au2O = Óxido de oro (I)

PtO2 = Óxido de platino (IV)

Nomenclatura tradicional

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. A continuación, el nombre del metal empezando por hipo- o per- o nada, y terminando en -oso o -ico, en función del número de valencias que tenga.

EJEMPLOS

CaO = Óxido cálcico

Au2O= Óxido auroso

PtO2 = Óxido platínico

Denominaciones  especiales:

-Hierro: ferroso y férrico.

-Cobre: cuproso y cúprico.

-Estaño: estannoso y estánnico.

-Oro: auroso y áurico.

-Plomo: plumboso y plúmbico.

-Plata: argéntico

Enzimas

Las enzimas

  • Las enzimas: Son catalizadores biológicos, permiten que las reacciones metabólicas ocurren a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
  • Permiten que las moléculas se degraden o bien que se formen moléculas de mayor tamaño a partir de moléculas más sencillas.

Proteínas globulares: Algunas con estructuras cuaternaria, para cumplir cada una requieren conservar su estructura nativa en la que se destaca una región formada por un reducido número de residuos aminoácidos  que tienen afinidad los compuestos que intervienen en la reacción ese lugar es llamado sitio activo ahí es donde se desarrolla la reacción.

Las enzimas se clasifican según al tipo de reacción que catalizan.

1) Oxido reductoras -> están en reacciones oxido- reducción.

2) Transferasas -> transfieren grupos funcionales de un compuesto a otro.

3) Hidrolasas -> Rompen un enlace adicionando una molécula de H2O.

4) Isomerasas -> Catalizan reacciones de interconverción con isómeros.

5) Ligasas -> Unen moléculas utilizando energía proveniente del ATP (sintetasas ).

Hay enzimas que necesitan un complemento no proteico para actuar.

Necesitan de un coofactor ; estos pueden ser inorgánicos o moléculas orgánicas complejas llamadas cooenzimas, estas derivan de las vitaminas ( o son la misma vitamina ) los coofactores son ingeridos en la dieta.

Son eficientes, especificas y regulables.

Catalizadores biológicos que aceleran reacciones, no se alteran durante  una reacción .

Pueden catalizar muchas veces la misma reacción.

Otros catalizadores tienen en su estructura el sitio activo que une y orienta a las moléculas que intervienen en la reacción .

Son eficientes pueden catalizar la conversión de alrededor de mil moléculas de sustrato en productos por segundo.

Las enzimas se mueven  mas lento por que los sustratos y la velocidad de encuentro va a depender de la concentración de sustrato presente.

Sitio activo: tiene forma determinada por ordenamiento espacial de los R que es única y reconocida por su sustrato por eso son especificas.

Especificidad Absoluta: Sitio activo ordenado y regido ( llave cerradura )

Especificidad Relativa: Pueden catalizar el mismo tipo de reacciones con mas de un sustrato estructuralmente similar o permitir que se una una sustancia no complementaria.

El conjunto de reacciones que forman una vía metabólica, esta controlado por enzimas cuya estructura es sensible a las variaciones de concentración de sustrato, producto, compuestos intermedios o de productos finales de las cadenas metabólicas por eso son regulables.

vídeo resumen general viene con sus complementos.

Enzimas: Parte I , Parte II , Parte III , Parte IV

Lavoisier El padre de la Química moderna

Lavoisier Química moderna.

Poco antes de la toma de la bastilla según la historia, se presenta un libro con el titulo «Traité élementaire de Chimie»(tratado elemental de química), marzo de 1789Lavoisier de 46 años casado con Marie-Anne Pierrette Paulze quien gravo su libro este libro fue editado en vísperas de la revolución Francesa y se le considera el nacimiento de la química como ciencia, es tal su difusión entre los expertos que con el tiempo se convierte en en el documento fundamental de la química moderna ya que la alquimia era en ese entonces las ideas propias que prevalecían.

Lavoisier sigue las ideas de Robert Boyle que exponía su teoría la que da base a empírica, un elemento es aquella sustancia a partir de la cual nunca se han obtenido dos cosas distintas,en su lista de elementos químicos introduce metales y no metales que hoy conocemos, pero también hay algunos que ya desechados como sustancias  químicas tales como la luz y «el calórico», también otros como la cal que el no supo como separar y otros tantos «alunina, sílice».

Enuncia el principio de conservación de la materia en el capitulo XIII «en toda operación hay una misma cantidad de materia antes y después de la misma» trabajando con yeso intento mantener la relación de los pesos en las sustancias implicadas en cada reacción química incluyendo los gases.

Desde ese entonces la balanza se torna en una herramienta fundamental para los químicos, con el principio de conservación la química tiene su primer ley cuantitativa con esto adquiere su fundamentacion como ciencia.

Gran parte del texto esta dedicado a la descripciones de compuestos químicos, su mayoría cuantitativas pero tiene excepciones como el ejemplo de  lo que trata de composición y las que se refieren a las mediciones relacionadas con el calor.

Tiene en su contenido de modo persistente y sistemática la existencia del oxígeno en el aire, también la formación de óxidos, ya desde el punto de vista químico todos aquellos procesos de respiración, calcinación y combustión, echa por tierra la teoría del Flogisto.