Cationes y Aniones
|
|
Cationes y Aniones
|
|
Nomenclatura de compuestos inorgánicos
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos
Iones y Aniones.
Cuando usemos el nombre de aniones monoatómicos debemos pensar que es el sufijo-uro
Al nombre del elemento (si termina en vocal, se elimina) o, en algunos casos, a su raiz latina (ejemplo sulfuro)
F- Fluoruro
Cl– Cloruro
Br – Bromuro
I – Ioduro
S 2- Sulfuro(se emplea a raiz latina sulfurum)
La única excepción es el anión O2- , llamado óxido.
Cationes monoatómicos
Los cationes monoatómicos nombrado de acuerdo al nombre del elemento, si el elemento dicho solo forma un tipo de catión.
Li + ion litio Ca 2+ ion calcio
Na + ion sodio Sr 2+ ion estroncio
K+ ion potasio Ba 2+ ion bario
Rb+ ion rubidio Al 3+ ion aluminio
Cs + ion cesio Ag + ion plata
Be2+ ion berilio Zn 2+ ion cinc
Mg 2+ ion magnesio Cd 2+ ion cadmio
Si un elemeto forma mas de un mismo catión monoatómico, entonces la nomenclatura actual diferencia agregando, entre paréntesis y con números romanos, la carga del ion.
Antiguamente la nomenclatura daba nombres distintos y agregaba el sufijo-oso o ico al de menos o mayor carga, respectivamente.
Fe2+ hierro (II) o Ferroso
Fe3+ hierro (III) o Férrico
Co2+ cobalto (II) o cobaltoso
Co3+ cobalto (III) o cibáltico
Cu + cobre (I) o cuproso
Cu 2+ cobre (II) o cúprico
Pb 2+ plomo (II) o plumboso
Pb4+ plomo (IV) o plúbico
Iones Poliatómicos
Aniones Poliatómicos
Los oxoaniones son los aniones poliatomicos más comunes, se forman por un elemento central y oxígeno, para nombrar a todos los oxoácidos se agrega el sufijo-ato al nombre del elemento central colocando entre paréntesis con números romanos el número que corresponde a la oxidación del elemento central.
Ejemplo SO42- Sulfato (VI) SO2-3 Sulfato (IV)
Algunos oxoaniones forman aniones parcialmente protonados , Aquí agregamos la palabra hidrógeno con el prefijo que indique la cantidad de átomos de hidrógenos por fórmula como ejemplo .
Pese a que es la nomnclatura algo más compleja tambien en la más corriente en el uso cotidiano
CO32- Carbonato NO2– Nitrito
HCO3– Carbonato ácido (bicarbonato) NO3– Nitrato
CN– Cianuro PO43- Fosfato
CIO– Hipoclorito HPO42- Fosfato monoácido
CIO3– Clorato H2PO2-4 Fosfato diácido
CIO4– Perclorato MnO4– Permanganato
SO32- Sulfito CrO42- Cromato
SO42- Sulfato Cr2O72- Dicromato
OH– Hidróxido u oxhidrilo
Cationes poliatómicos
Amonio NH4+
Hidronio H3O+
Nitronio NO2+
Compuestos ionicos
Es un nombre compuesto, parte del anión seguido por el catión
Ejemplos:
NaNO2 Nitrato (III) de sodio o nitrito de sodio
NaNO3 Nitrato (V) de sodio o nitrato de sodio
FeCl2 Cloruro de hierro (II) o cloruro ferroso
FeCl3 Cloruro de hierro (III) o cloruro férrico
K2MnO4 Manganato (VI) de potasio o manganato de potasio
KMnO4 Manganato (VII) de potasio o permanganato de potasio
Na2CO3 Carbonato de sodio
NaHCO3 Hidrógeno Carbonato de sodio o bicarbonato de sodio
(carbonato ácido de sodio)