Archivo de la etiqueta: presion

Sustancias de Interés en la Industria

Sustancias de Interés

Carbonato sódico (soda). Si bien esta sustancia contiene un valor anticorrosivo importante para el ablandamiento del H2O, también es usado en el proceso de la elaboración de jabones, detergentes, acero, tintes, esmaltes, alimentos, textiles, etc.

El cristal se logra a partir de la sal común, NaCl y la caliza CaCO3, usándose el procedimiento  de Solvay 2 NaCl + CaCO3 ⇒ Na2CO3 + CaCl2 aquí es fundamental el uso de amoniaco (NH3 ) de esta forma la reacción es potable.

Amoniaco. Se utiliza como base para la industria en fertilizantes, Otra de sus utilidades, esta en la fabricación de explosivos y la química, este es sintetizado  directamente a partir de constituyentes como el hidrógeno H2 y nitrogéno N2

N2 + 3 H2 ⇒ 2 NH3

Hidróxido sódico. Es entre muchas de sus aplicaciones la que se implementa dentro del la Industria de detergentes y jabones al igual que el rayón y las fibras de acetato.

obteniéndose por el medio de la electrolisis de la sal, cuando al hacer reaccionar el agua con el sodio que se recoge en el cátodo:

.2 Na + 2 H2O ⇒ H2 + 2 NaOH, que es liberado en el ánodo.

Este consumo de energía eléctrica enorme es comparable con el de una ciudad grande, uno de los sistemas económicos y medioambiental se orientan en que las fabricas sean ubicadas en lugares donde la electricidad sea barata por un lado y en zonas donde la influencia urbano no sea afectada.

Debe también haber una muy importante abundancia en la sal.

Fritz Haber (1868 – 1934) es quien por mérito propio aplica las nuevas teorías químico-físicas al estudio de estas reacción.

La importancia de demostrar que una temperatura moderada, 400 ºC, con una presión elevada, 250 atmósferas, serian las condiciones fundamentalmente ideales para que esta reacción, pueda ser de utilidad.

Efectos del calor «La Dilatación»

Efectos del calor «La Dilatación»

Cuando un determinado cuerpo recibe calor, las partículas del cuerpo se mueven de una forma más rápida, es por esto que necesitan más espacio para su desplazamiento, es por esta razón que el volumen del cuerpo aumenta.

Este aumento de volumen le llamamos dilatación.

Siempre que aumenta la temperatura de un gas, se pueden dar dos fenómenos con la relación volumen-presión.

En el primer caso si la presión no tiene variación, el gas aumenta el volumen. Dado que la energía que se trasmite al gas es empleada en el aumento de la energía cinética de las moléculas y por tanto el volumen aumenta de un modo proporcional al aumento de temperatura.

En cuanto no varía el volumen, aumenta la presión del gas, al no producirse una dilatación, ya que no se manifiestan cambios en el volumen.

Punto de fusion


Punto de fusion: En el punto de fusion la temperatura a la cual un cuerpo puro cambia de estado solido a liquido.

Depende de la presion ambiente; ejemplo 0ºC es el punto de fusion del agua (hielo) a la presion.

Atmosferica normal (1 atm), es su punto de fusion normal.

unidades de presion
1014 hecto pascal
Presion normal
1 atmósfera

Cambio de estados II temperatura y presion


Los cambio de estado de agregación: Se producen por modificaciones de temperatura y presión
( puede variar una o ambas )
Temeratura: Es aquella magnitud que se determina empleando un termometro.
Presion: Es la fuerza (F) que actúa sobre un área dada.

p= F vector _ modulo (valor)
A _ sentido
_ punto de aplicación
_ dirección.