Archivo de la etiqueta: producto

El Oxígeno

El Oxígeno

En la atmósfera terrestre, el oxígeno molecular (O2) representa un 20%, de este porcentaje de oxígeno se abastecen todos los seres vivos quienes lo respiran para su metabolismo, este oxigeno al disolverse en el agua ( H2O) aporta las necesidades de los organismos acuáticos.

Proceso de respiración, actúa como receptor final para los electrones que se encuentran retirados de los átomos de carbono de los alimentos.

Como producto podemos ver el agua, la fotosíntesis completa el ciclo al capturar la energía de la luz para que de esta forma alejar a los electrones respecto a los átomos de oxígeno de las moléculas de H2O.

Los electrones funcionan como oxidantes reduciendo los átomos de oxígeno de las moléculas, de igual forma los electrones reducen los átomos de carbono (de dióxido de carbono) a carbohidrato.

Luego se produce oxígeno molecular y se completa el ciclo. Es liberada una molécula de dióxido de carbono por cada molécula de oxigeno utilizada en la respiración celular, de manera inversa, cada molécula de carbono absorbida en la fotosíntesis, se liberara una molécula de oxígeno.


El Oxígeno: Parte I, Parte II

Enzimas

Las enzimas

  • Las enzimas: Son catalizadores biológicos, permiten que las reacciones metabólicas ocurren a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
  • Permiten que las moléculas se degraden o bien que se formen moléculas de mayor tamaño a partir de moléculas más sencillas.

Proteínas globulares: Algunas con estructuras cuaternaria, para cumplir cada una requieren conservar su estructura nativa en la que se destaca una región formada por un reducido número de residuos aminoácidos  que tienen afinidad los compuestos que intervienen en la reacción ese lugar es llamado sitio activo ahí es donde se desarrolla la reacción.

Las enzimas se clasifican según al tipo de reacción que catalizan.

1) Oxido reductoras -> están en reacciones oxido- reducción.

2) Transferasas -> transfieren grupos funcionales de un compuesto a otro.

3) Hidrolasas -> Rompen un enlace adicionando una molécula de H2O.

4) Isomerasas -> Catalizan reacciones de interconverción con isómeros.

5) Ligasas -> Unen moléculas utilizando energía proveniente del ATP (sintetasas ).

Hay enzimas que necesitan un complemento no proteico para actuar.

Necesitan de un coofactor ; estos pueden ser inorgánicos o moléculas orgánicas complejas llamadas cooenzimas, estas derivan de las vitaminas ( o son la misma vitamina ) los coofactores son ingeridos en la dieta.

Son eficientes, especificas y regulables.

Catalizadores biológicos que aceleran reacciones, no se alteran durante  una reacción .

Pueden catalizar muchas veces la misma reacción.

Otros catalizadores tienen en su estructura el sitio activo que une y orienta a las moléculas que intervienen en la reacción .

Son eficientes pueden catalizar la conversión de alrededor de mil moléculas de sustrato en productos por segundo.

Las enzimas se mueven  mas lento por que los sustratos y la velocidad de encuentro va a depender de la concentración de sustrato presente.

Sitio activo: tiene forma determinada por ordenamiento espacial de los R que es única y reconocida por su sustrato por eso son especificas.

Especificidad Absoluta: Sitio activo ordenado y regido ( llave cerradura )

Especificidad Relativa: Pueden catalizar el mismo tipo de reacciones con mas de un sustrato estructuralmente similar o permitir que se una una sustancia no complementaria.

El conjunto de reacciones que forman una vía metabólica, esta controlado por enzimas cuya estructura es sensible a las variaciones de concentración de sustrato, producto, compuestos intermedios o de productos finales de las cadenas metabólicas por eso son regulables.

vídeo resumen general viene con sus complementos.

Enzimas: Parte I , Parte II , Parte III , Parte IV

Enzimas tienen PH

Las enzimas tiene ph y temperatura óptimos

Las enzimas tienen una configuración nativa dada por fuerzas estabilizadoras.

Cualquier factor externo que altere esas fuerzas modificará la actividad.

La temperatura y ph óptimo varían para hacer que la estructura del sitio activo sea más adecuada para la catálisis.

Complejo ES:

La conversión de los sustratos en productos ocurre en el sitio activo de la enzima .

El complejo que se forma cuando S y la enzima se combinan se llaman complejo enzima-sustrato. «ES»

Entre la unión del sustrato a la enzima por la reaparición de enzimas libre por productos se producen una serie de pasos.

E + S <—->ES <—-> EP <—-> E + P

La cantidad de producto formado a partir de una determinada concentración de sustrato y de enzima seria con el tiempo solamente en las primeros minutos de la reacción lineal entre el producto formado y el tiempo..

KM las unidades Km son unidades de concentración, usualmente molaridad  KM puede definirse como  la   [ S ] a la que la enzima alcanza la mitad de su velocidad máxima o [ S ] a la que 1/2 de las moléculas de enzimas están formando ES.

En condiciones definidas de PH y temperatura, los valores de KM y velocidad máxima son las constantes cinéticas de una determinada enzima frente a su sustrato

Enzimas: Parte I, Parte II, Parte III, Parte IV