Archivo de la etiqueta: Puente de hidrógeno

Puentes de Hidrogeno

Puente de Hidrógeno

Como ya pudimos ver en notas anteriores donde hablamos de las uniones entre moléculas, que generan aquellos diferentes estados.

Ahora ampliaremos algo sobre ellas y nos vamos a referir a una unión muy especifica,  comúnmente se llama puente de hidrógeno, esta unión se produce cuando una molécula de hidrógeno es polar, que es lo que se quiere decir con esto, tiene extremos de densidad positiva y negativa en su aspecto geométrico espacial, y también además, posee un atomo muy particular que es el hidrógeno.

Dicho atomo hace que se establezca a través de él un «puente» entre las moléculas, es por esto que se le da el nombre de unión.

En la naturaleza esta unión se presenta, en distintas u diversas circunstancias, lo cual genera propiedades indispensables para la vida.

Es imprescindible el agua para vivir y en especial necesaria en su estado liquido. Si pusiéramos ejemplos de todos los porque jamas terminaríamos, tanto en su calidad y cantidad, como alimento, higiene, para la industria y un sin fin de usos más.

No podríamos encontrar este elemento en un estado líquido a temperatura ambiente si no existiera este tipo de unión, por lo que esta posee una masa molecular  de 18 (2_ H y 1_O), y es bastante pequeña, de modo que, por ser tan liviana, deberíamos conocerla sólo en estado gaseoso.

Leer más sobre puentes de Hidrogeno.

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Intermoleculares

En el interior de una molécula los átomos se encuentran unidos por medio de fuerzas intramoleculares (lease: enlaces iónicos, metálicos o covalentes), estas fuerzas son las que se deben vencer para producir un cambio químico.

Estas fuerzas determinan las propiedades químicas de las sustancias.

Pero existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre moléculas distintas o iones para que estos se atraigan o se repelan.

Estas fuerzas determinan las propiedades físicas de sustancias como por ejemplo:  el estado de agregación, también el punto de fusión como el de ebullición, sumemos a estos la densidad, solubilidad, tensión superficial etc.

Generalmente son fuerzas débiles aunque al ser muy numerosas su aporte resulta importante.

Fuerzas intermoleculares >Fuerzas ion-ion >Fuerzas ion – dipolo

Fuerzas dipolo – inducido >Fuerzas hidrofobicas

Fuerzas de Van der Waals >Fuerzas dipolo – dipolo >Puente de hidrógeno

Fuerzas dipolo – dipolo introducido > Fuerzas dipolo – dipolo instantáneo

dipolo introducido