Archivo de la etiqueta: puentes

Puentes de hidrógeno

Puentes de hidrógeno

Prosiguiendo con el tema de los enlaces de hidrógeno, el echo de que esta sustancia es una molécula polar, la que a la vez contiene hidrógeno, logra formar un puente muy especial donde el hidrógeno es el intermediario, entonces a pesar de poseer una masa molecular pequeña, en nuestro planeta la vemos a temperatura ambiente en un estado liquido, es por esto que tras la unión se forma una red de moléculas que brindan una gran e importante estabilidad a ese estado.

Si de este estado del agua la quisiéramos pasar a vapor precisaríamos una enorme energía, ya que se debe de romper los puentes de hidrógeno y después la atracción de molécula con molécula, es cuando se desprende la sustancia liquida y se transforma en gas.

Si tenemos presente que el punto de ebullición del agua es de 100 grados, podemos darnos cuenta que es enorme la energía a utilizar para cambiar de estado, esta es una buena explicación de porque encontramos en la naturaleza la cantidad de agua liquida, en tanto el metano, el que posee una molécula no polar, y tiene una masa molécula  de 16 (4_H y 1_C), parecida a la del agua, a temperatura ambiente es gaseoso.

Esta sustancia en la que conocemos como el gas que se utiliza para las cocinas, y para licuarlo es necesario el uso de una tecnología muy especial.

El puente de hidrógeno forma parte de la naturaleza y modifica propiedades de gran variedad de sustancias, por ejemplo, estabiliza a las proteínas, dándole la estructura (forma) que necesitan para cumplir determinadas funciones en los organismos vivos. De la estructura de una proteína depende el trabajo que haga.

Un mínimo cambio en la misma hará que no cumpla con la tarea biológicamente encomendada y por lo tanto se generaría una enfermedad a consecuencia de ello. Pasa lo mismo con la molécula de ADN, ya que parte de su forma se encuentra estabilizada por puentes de hidrógenos.

Continuar leyendo:

Puentes de Hidrógeno.

Puentes de Hidrogeno

Puente de Hidrógeno

Como ya pudimos ver en notas anteriores donde hablamos de las uniones entre moléculas, que generan aquellos diferentes estados.

Ahora ampliaremos algo sobre ellas y nos vamos a referir a una unión muy especifica,  comúnmente se llama puente de hidrógeno, esta unión se produce cuando una molécula de hidrógeno es polar, que es lo que se quiere decir con esto, tiene extremos de densidad positiva y negativa en su aspecto geométrico espacial, y también además, posee un atomo muy particular que es el hidrógeno.

Dicho atomo hace que se establezca a través de él un «puente» entre las moléculas, es por esto que se le da el nombre de unión.

En la naturaleza esta unión se presenta, en distintas u diversas circunstancias, lo cual genera propiedades indispensables para la vida.

Es imprescindible el agua para vivir y en especial necesaria en su estado liquido. Si pusiéramos ejemplos de todos los porque jamas terminaríamos, tanto en su calidad y cantidad, como alimento, higiene, para la industria y un sin fin de usos más.

No podríamos encontrar este elemento en un estado líquido a temperatura ambiente si no existiera este tipo de unión, por lo que esta posee una masa molecular  de 18 (2_ H y 1_O), y es bastante pequeña, de modo que, por ser tan liviana, deberíamos conocerla sólo en estado gaseoso.

Leer más sobre puentes de Hidrogeno.

El puente de hidrógeno

 

El puente de hidrógeno

El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales.

El agua, es la sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula, los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el extremo donde está el oxígeno y dos cargas parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos.

La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas.

De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial.