Archivo de la etiqueta: sistema

Resumen y Ejemplo sobre Métodos de Fraccionamiento y métodos de separación de fases.

Ejemplo sobre Métodos de Fraccionamiento y métodos de separación de fases.

Sigamos con este estudio de fraccionamientos y sus fases, en esta oportunidad utilicemos un pequeño resumen como ejemplo.

Si pusiéramos estos elementos en juego, un sistema conformado por unos  200 cm3 de agua ( H2 O) al cual mezclamos 14 g de sal y supongamos unos 15 g de corcho o telgopor.

Frente a que sistema nos encontramos:

  1. Este sistema es heterogéneo o homogéneo.
  2. Cuantas fases posee dicho sistema
  3. Cuales son sus componentes.
  4. Cual método seria útil para obtener las cada una de ellas separadas.

Si repasamos el articulo anterior sabremos que nos encontramos frente a un sistema heterogéneo a temperatura ambiente ya que el volumen de agua puede disolver perfectamente a la sal, pero no ocurre lo mismo ni con el telgopor ni el corcho,

Esto indica que estamos en presencia de dos fases diferentes, un formada por la sal disuelta en el agua, en la segunda la del telgopor o corcho.

Dicho sistema se encuentra compuesto por tres componentes: telgopor, agua, y sal.

En cuanto como separar estos componentes, es posible y efectivo utilizar el metodos de separación de mezclas como la Tría, con este método sacamos el telgopor y luego para separar la sal de meza y del agua podemos utilizar alguno de los  como por ejemplo el de destilacion simple,

Sistemas Materiales

Sistemas Materiales.

Cuando utilizamos la palabra materia lo que deseamos decir o mejor dicho referirnos al conjunto de todos los materiales que se pueden encontrar y existen en el universo.

Como ejemplo, tomemos al mar, océanos suelo, plantas y el astro sol e incluso los animales están constituidos por materia.

Cuando se se utiliza la palabra «sistema material» en química nos estamos refiriendo a cualquier parte del Universo que se pueda tomar para ser estudiada.

Dado que los sistemas que se encuentran presentan diferentes características, esto se ira clasificando de modo determinado por estas, es entonces que aquí te encontraras con lo realmente importante, los sistemas homogéneos y heterogéneos

Un sistema por lo general consta con más de uno, o varios materiales.

Es entonces cuando debemos comprender que cada material posee características propias y particulares que se llaman Propiedades, otra palabra que debes anexar a tu diccionario de química.

Entonces lo relevante e importante es que retengas estas palabras y su significado

Propiedades intensivas y extensivas

Materia.

Sistema.

Heterogéneo.

Homogéneo.

Propiedades.

Esta imagen te brinda un lindo esquema para tus estudios.

No pierdas el hilo del tema y continua con

Propiedades Intensivas y Extensivas

Unidades de medición


Sistema métrico: Son cuantitativas muchas propiedades de la materia, estas estan asociadas a números los cuales repersentan a determinadas medidas.

Es por esto que siempre se debe especificar las unidades de esa cantidad, cuando hablamos de longitud de una mesa 2.00 no tiene sentido, para una comprención un lenguaje universal seria 2 metros, es por esto que hablamos de sistema métrico.

Este se dasarrola en Francia a finales del siglo XVIII, este sistema se emplea en todos los paises del mundo a escepción de EEUU que utiliza el sistema ingles, estos sistemas ya estan incorporados en todos los productos envasados en ambos sistemas tales el caso de bebidas y productos enlatados

Es por esto que vamos a ver (unidades SI)

Para 1960 se llega al acuerdo internacional para especificar los grupos dados las unidades méticas de este modo la comunidad cientifica optan por la preferencia de las unidades llamadas SI.

SI es la abreviatura de Sistema Internacional de unidades serian siete las unidades fundamentales de las cuales derivan el resto.