Archivo de la etiqueta: tradicional

Compuestos binarios con oxígeno

Compuestos binarios con oxígeno

Óxidos:

Para los óxidos, son combinaciones de oxígeno con otro elemento, tanto  metal o no metal. En estos compuestos el oxígeno siempre actúa con número de oxidación -2 .

Se nombran anteponiendo al símbolo del oxígeno el del elemento (metal o no metal) e intercambiando las valencias, que se colocan como subíndices, y simplificando siempre que sea posible.

EJEMPLOS:

Pb2O4 =PbO2

S2O6 =SO3

Ca2O2 =CaO

Cl2O3 = Cl2O3

Óxidos básicos

Se forman mediante cualquier combinación de un metal con oxígeno.

Primero se escribe el símbolo del metal con la valencia del oxígeno como subíndice y luego el símbolo del oxígeno con la valencia del metal como subíndice.

El metal actuara con cualquiera de sus valencias.

Nomenclatura sistemática

Nombramos en primer termino, la palabra óxido, precedida por el prefijo numeral el cual indica el número de átomos de oxígeno.

Luego, la preposición sera seguida del nombre del metal, también precedido por el prefijo numeral que indica el número de átomos del metal.

El prefijo mono delante del metal, este prefijo  puede eliminarse.

EJEMPLOS

CaO = Monóxido de calcio

Au2O =Monóxido de dioro

PtO2= Dióxido de platino

Nomenclatura de Stock

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. Luego, la preposición de seguida del nombre del metal indicando entre paréntesis, con números romanos, la valencia con la que actúa. Si el metal solo tiene una valencia, no se indica.

EJEMPLOS

CaO = Óxido de calcio

Au2O = Óxido de oro (I)

PtO2 = Óxido de platino (IV)

Nomenclatura tradicional

Se nombra en primer lugar la palabra óxido. A continuación, el nombre del metal empezando por hipo- o per- o nada, y terminando en -oso o -ico, en función del número de valencias que tenga.

EJEMPLOS

CaO = Óxido cálcico

Au2O= Óxido auroso

PtO2 = Óxido platínico

Denominaciones  especiales:

-Hierro: ferroso y férrico.

-Cobre: cuproso y cúprico.

-Estaño: estannoso y estánnico.

-Oro: auroso y áurico.

-Plomo: plumboso y plúmbico.

-Plata: argéntico

Las tres Nomenclaturas en química

Nomenclaturas los tres tipos tradicionales

Para la clasificación y identificar a los elementos se utiliza en la actualidad tres diferentes tipos de lenguaje este lenguaje es el que llamaremos nomenclatura en lo que es la química inorgánica.

En el lenguaje coloquial la más antigua es la llamada» tradicional» y Stock.

La sistemática, que veremos como la más moderna de las tres es la que conoceremos como IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), es quien con en trabajo conjunto a unificado toda la nomenclatura.

Como ya sabemos se deben conoces las tres que hemos mencionado si bien el orden de importancia y utilización en general son los siguientes

IUPAC, STOCK, Tradicional.

Nomenclatura Sistemática:

Utiliza un código de prefijos numerales para indicar la cantidad de átomos de cada elemento que hay en la fórmula de un determinado compuesto:

Prefijo: mono-; di-; tri- ; tetra- ; penta- ; hexa- ; hepta

Cantidad de átomos: uno ; dos; tres ; cuatro; cinco; seis; siete

Nomenclatura de Stock

Indica con números romanos entre paréntesis la valencia con la que actúa alguno de los elementos que forman parte del compuesto. Si el elemento solo tiene una valencia, no es necesario indicarla.

Nomenclatura tradicional

Utiliza un código de prefijos y sufijos para identificar la valencia con la que actúa alguno de los elementos que forman parte del compuesto. Como ya sabes, hay elementos que pueden actuar con una, dos, tres, cuatro o incluso más valencias distintas. Con esta nomenclatura puedes diferenciar elementos que tengan hasta cuatro valencias diferentes.

Prefijo Sufijo
hipo oso La más pequeña de tres o cuatro
oso La más pequeña de dos o la del medio de tres
ico La única o, si hay dos o tres, la mayor
per ico La mayor de cuatro y solo si hay cuatro